Cada día, más y más organizaciones migran hacia la nube de Amazon Web Services (AWS) buscando la elasticidad y disponibilidad, pero muchas veces no consideran que en la nube además de soportar cargas de trabajo tradicionales existen otros servicios de valor que le pueden ayudar a potenciar su negocio. En este artículo hablamos sobre las migraciones desde una infraestructura tradicional a la nube de Amazon Web Services y cómo salir airoso en estos proyectos.
Existen diversos factores que motivan una migración a la nube, algunos que podemos identificar son:
Incrementar la agilidad o productividad del área de desarrollo: La infraestructura actual limita la capacidad para desarrollar nuevas aplicaciones o se requiere mucho tiempo para habilitar la infraestructura requerida.
Consolidación de centros de datos: Se tienen altos costos operativos y de infraestructura al hospedar las aplicaciones en diferentes ubicaciones de centros de datos.
Innovación y transformación digital: Se desea habilitar nuevos servicios de negocio que no pueden ser soportados en la infraestructura actual o representa una inversión muy alta.
Reducción de costos: Se desea reducir los costos de la infraestructura actual o pagar con un modelo de pago por uso en lugar de hacer una gran inversión para renovarla.
Adquisiciones o desinversiones: Las necesidades de la compañía han cambiado por adquirir un nuevo negocio o terminar operaciones en un área de la compañía, por lo cual, se requiere modificar la base instalada de acuerdo a las nuevas necesidades.
Cargas de trabajo de computo intensivo de gran escala o Big Data: Se tienen nuevos requerimientos de negocio para los cuales se requiere infraestructura con alto poder de computo y/o almacenamiento, lo cual, representa gran inversión. Un caso típico es cuando se desea experimentar en estas áreas o no se tiene identificada la capacidad real requerida.
Decisiones sobre instalaciones o bienes inmuebles: Se requiere mudanza de instalaciones actuales y no se está en posibilidad de habilitar un centro de datos con el nivel deseable en la ubicación destino.
Cambios en el contrato de colocación o subcontratación: La vigencia del contrato actual de colocación de la infraestructura actual está próximo a vencimiento y se desea aprovechar el momento para buscar alternativas a contratos a plazo forzoso o mejorar los términos contractuales del servicio.

El Punto de Inicio
Cuando consideramos un ambiente tradicional de TI con recursos hardware para ejecutar nuestras aplicaciones como son servidores, almacenamiento y redes de comunicación, típicamente estos recursos no son suficientes en capacidad y/o desempeño.
Así también pueden representar un riesgo por la edad de los componentes o estamos próximos a la fecha de término de contrato, y al hacer un análisis de capacidad considerando los requerimientos actuales, los nuevos requerimientos de negocio, debemos agregar un porcentaje estimado de crecimiento para cubrir necesidades futuras que nos permitan tener holgura para operar hasta el siguiente periodo de renovación.
Pues bien, para hacer un plan de migración a la nube la estrategia es diferente, en principio se deberá considerar lo siguiente:
- Identificar las necesidades de negocio y las áreas de oportunidad: Conocer las necesidades actuales para definir una estrategia de migración que mejore y optimice los servicios actuales, para garantizar la satisfacción del cliente.
- Expectativa de tiempo para migración: Cuando se desea una migración rápida se establece un plan para migrar las cargas de trabajo con el cambio mínimo y se establece un plan de optimización en etapas posteriores.
- Disponibilidad requerida: Mantener la operación de negocio de las aplicaciones críticas es fundamental para las empresas, identificar los requerimientos de disponibilidad de cada aplicación es un factor a considerar para garantizar el nivel de servicio requerido.
- Alcance de la migración: Es importante considerar todas las aplicaciones que eventualmente serán migradas para el diseño de la arquitectura, lo cual, permitirá tener un crecimiento orgánico saludable y sólido. Se recomienda migrar en bloque todas las aplicaciones dependientes para obtener el máximo desempeño en intercomunicación.
- Requerimientos de seguridad: Uno de los factores principales de éxito en un proyecto de nube es considerar otorgar el mínimo privilegio posible a cada usuario e incluir en la definición de la arquitectura las buenas prácticas de seguridad recomendadas para cada servicio.
- Dimensionamiento de servidores en función de la capacidad utilizada: En AWS existen diferentes estrategias de precios para los servicios de computo, para iniciar lo más adecuado es realizar un estudio para identificar las cargas de trabajo actuales y poder elegir el tipo de instancia más adecuada, eventualmente cuando se tenga identificada comportamiento estable se podrá cambiar a una estrategia diferente para optimizar precio.
- Diseño de arquitectura: Cada cliente tiene necesidades particulares, se deberán considerar los servicios adecuados para construir una arquitectura integral que cubra todas las necesidades del cliente para habilitar sus servicios personalizados de nube.
- Definir planes de migración adecuados: Cada aplicación tiene diferentes requerimientos de uso y disponibilidad, en función de la estrategia de migración y tiempo mínimo de indisponibilidad se define el plan de acción concreto que tiene el propósito de definir y negociar con los propietarios de la aplicación o usuarios el proceso de migración.
Estrategias de Migración a AWS
Actualmente existen 7 estrategias para migrar a aplicaciones a Amazon Web Services:

Retirar
La retirada consiste en identificar las aplicaciones y/o servicios que ya no son útiles para las operaciones de negocio, por tanto, pueden ser decomisadas y no deberán ser consideradas en el proceso de migración. En este caso se puede considerar respaldar los datos en AWS y posteriormente habilitar un servicio de explotación de datos o mantenerlos en custodia en caso que sean requeridos por alguna regulación.
Retener
Consiste en migrar únicamente las aplicaciones que tengan sentido para el negocio y conservar en sitio aquellas aplicaciones que no estén listas para migrar a la nube, que la organización prefiera mantener en instalaciones físicas, o que no exista un servicio que las soporte en el ambiente de AWS.
Reubicar
Esta opción de migración esta soportada con VMware Cloud on AWS que le permitirá ejecutar sus máquinas virtuales virtualizadas con VMware vSphere en la nube publica de Amazon Web Services (AWS), sin modificación y con acceso a los servicios disponibles de AWS.
Re-Hospedar
Es la estrategia de migración más comúnmente utilizada en migraciones de grandes volúmenes de activos de TI. Se realiza de forma manual cuando son pocas aplicaciones o de forma automatizada utilizando herramientas cuando son grandes volúmenes.
Otro caso en el que se utiliza esta estrategia de migración es cuando no se dispone de la documentación o soporte por parte del proveedor de la aplicación para ejecutar una estrategia de migración distinta.
En esta opción también se puede realizar la instalación y configuración manual de la aplicación ejecutando los mismos pasos de instalación del ambiente actual y posteriormente realizar una migración manual de los datos.
Es importante destacar que las aplicaciones son migradas con su configuración actual de sistema operativo, eventualmente pueden ser migradas estando en el ambiente de nube empleando una estrategia distinta.
Re-Plataforma
Implica realizar optimizaciones especificas en un servidor para conseguir ventajas tangibles sin tener que cambiar toda la arquitectura de la aplicación.
El alcance de esta opción está limitado por las capacidades de actualización soportadas por la aplicación específica, que se cuenten con los manuales de instalación y que existan herramientas por parte del proveedor de la aplicación para realizar la migración a la nueva plataforma.
Este escenario se emplea cuando se desea actualizar la versión del sistema operativo cuando una versión anterior deja de tener soporte o migrar una aplicación de sistema operativo, por ejemplo, migrar de Windows a Linux o Unix a Linux.
También se consideran en esta opción la migración de una aplicación a un esquema de contenedores.
La implementación interna del servicio de la aplicación cambia, pero se mantiene en la generalidad y se requieren cambios menores en las aplicaciones cliente.
Re-Compra
Esta estrategia se emplea cuando se determina que puede representar una ventaja completiva cambiar un producto o actualizarlo, lo cual, significara una mejora en la implementación de procesos o en el conjunto de características soportadas.
Un ejemplo es cuando se desea migrar de una base de datos habilitada en un servidor tradicional que requiere mantenimiento de toda la pila de la solución a un servicio autogestionado en el cual permite únicamente encargarse de administrar los datos.
También se considera este escenario cuando se desea cambiar a de una base de datos Microsoft SQL Server.
Dependiendo del nuevo servicio que se adquiera será el esfuerzo para migración de datos y los cambios requeridos en las aplicaciones cliente para volver a habilitar al 100% el servicio de las aplicaciones que lo consumen.
Re-Arquitectar
Estrategia basada en la modificación de características de la aplicación. Se utiliza cuando se desea agregar características o mejorar el rendimiento que de otro modo sería más difícil de lograr.
Esta estrategia se orienta principalmente a crear aplicaciones nativas de nube empleando tecnologías como contenedores o computo sin servidores, permitiendo maximizar el potencial de la plataforma de nube en términos de desempeño y costo, sin embargo, requiere el mayor nivel de inversión y esfuerzo para llevarla a cabo.
Las empresas que más se destacan por el éxito de implementación de sus soluciones en nube emplean esta estrategia, convirtiéndose en empresas con gran nivel de innovación y destacándose de sus competidores por la alta capacidad de escalabilidad y alto nivel de servicio que ofrecen a sus clientes.

Conclusión
Para proceso de migración a la nube se debe tener una visión diferente al proceso de una actualización tecnológica tradicional, implica muchos retos y el éxito principal radica en enfocarse en una estrategia para potenciar las oportunidades de negocio más allá de solo mantener la operación actual.
Elegir la opción de migración más adecuada para cada carga de trabajo, establecer los lineamientos de la seguridad desde la concepción de nuestra nube personalizada, lo más importante, a diferencia de ver la solución como una infraestructura estática con capacidad limitada debemos mantener el enfoque en una estrategia de innovación constante que permita aprovechar los servicios disponibles y descubrir medios para habilitar nuevos servicios de negocio.